
SINDICATOS EXIGEN DETENER LA VENTA DE TELEFÓNICA Y PIDEN NACIONALIZACIÓN
Fuga de recursos hacia su matriz en España y el incumplimiento con el Estado peruano, que aún debe más de S/ 3,200 millones en impuestos.
MTC aprobó norma que permite calcular incentivos económicos de programas de chatarreo vehicular.
Nacionales18 de abril de 2025Si eres propietario de un vehículo de transporte público y tu unidad ya pide descanso, sufre constantes desperfectos y contamina el ambiente, esta podría ser tu oportunidad para renovarlo. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió una resolución directoral que establece la metodología para calcular incentivos económicos y no económicos de los programas de chatarreo vehicular (PCH).
La Resolución Directoral N° 003-2025-MTC/18 aprueba el marco normativo para la elaboración e implementación de los programas de chatarreo voluntario a nivel nacional, a cargo por ejemplo de los municipios provinciales. El objetivo: sacar de circulación las unidades más contaminantes o peligrosas y fomentar un transporte más seguro y limpio.
Javier Molina, especialista de la Dirección de Políticas y Normas del MTC, explicó a Andina que la resolución directoral habilita el diseño de estrategias que prioricen el retiro o renovación de vehículos antiguos, contaminantes o en condiciones de riesgo para la seguridad vial.
Si bien podrán beneficiarse también vehículos de transporte privado, la prioridad por el momento está dirigida al transporte público, como buses y minibuses, debido a que contaminan más y recorren mayores distancias, señaló. Refirió que próximamente se definirán los fondos y cómo los potenciales beneficiarios podrán acceder a los incentivos.
DOS MODALIDADES
Hay dos modalidades del programa de chatarreo voluntario: el retiro (cuando el vehículo será chatarreado y no se exige la adquisición de una nueva unidad) y la renovación vehicular (cuando se entrega el vehículo viejo para cambiarlo por uno nuevo y ecoamigable).
Los valores de los incentivos variarán de acuerdo con la modalidad del programa (retiro o renovación vehicular) y otros factores, como el tipo de combustible, la categoría del vehículo y el año de fabricación.
INCENTIVOS ECONÓMICOS
Para la modalidad de retiro vehicular, el incentivo económico puede oscilar entre US$ 3521 y US$ 20 000, dependiendo de las características del vehículo. En el caso de vehículos de la categoría L (motocicletas, mototaxis y cuatriciclos), el incentivo dependerá exclusivamente de su antigüedad y será de US$ 218.81 a US$ 407.70.
Como ejemplo, Molina señaló que en el retiro de vehículos diésel de categoría M3 (buses de más de ocho pasajeros y más de 5.5 toneladas), fabricados entre los años 2007 y 2017, se otorgarán incentivos de hasta 18,300 dólares.
Por otro lado, en la modalidad de renovación vehicular (con reemplazo por unidad más limpia con el medio ambiente), los montos de la compensación económica se incrementan.
En el caso de los vehículos diésel de categoría M3 se otorgarán hasta 25,000 dólares si se renuevan por unidades híbridas o eléctricas (menor impacto ambiental).
RENOVACIÓN VEHICULAR EN TAXIS
Para el caso de taxis, dijo que quienes migran de gasolina a gas natural vehicular (GNV), pueden recibir entre 800 y 2,000 dólares, mientras que quienes optan por un modelo eléctrico obtendrían entre 3,500 y 5,000 dólares, según la antigüedad de la unidad retirada.
Asimismo, Javier Molina sostuvo que los gobiernos locales pueden diseñar programas propios de chatarreo, siempre que se alineen con los lineamientos técnicos y normativos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Explicó que, en casos de cofinanciamiento con recursos del Estado, los proyectos de las municipalidades deben ser aprobados por el MTC y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
MODALIDAD DE RETIRO VEHICULAR (SIN REEMPLAZO INMEDIATO)
- Categoría M3 (bus diésel entre 2007–2017): hasta 18,300 dólares de incentivo económico
- Otros vehículos livianos: el incentivo puede variar desde 3,500 dólares dependiendo del tipo, categoría y antigüedad
- Mototaxi, motocicleta, cuatriciclo: entre 218.81 y 407.70 dólares
Modalidad de renovación vehicular (con reemplazo por unidad más limpia con el medio ambiente)
- Categoría M3 (bus que se reemplaza por híbrido o eléctrico): hasta 25,000 dólares
- Taxi a gasolina que migra a GNV: entre 800 y 2,000 dólares
- Taxi a gasolina que migra a eléctrico: entre 3,500 y 5,000 dólares
Los montos se calculan según cuatro variables: tipo de servicio, tipo de combustible, categoría vehicular y año de fabricación. Además, hay topes establecidos en la norma nacional, y si se usa financiamiento estatal, los gobiernos locales deben ajustarse a esos límites.
INCENTIVOS NO ECONÓMICOS
Además de los incentivos económicos, los conductores que participen en los programas de chatarreo vehicular también podrán acceder a incentivos no económicos, como el acceso preferencial a procesos de selección en sistemas de transporte público y la posibilidad de participar en programas de capacitación ofrecidos por las entidades responsables.
“Estas iniciativas buscan fomentar buenas prácticas en el sector del transporte, reducir las emisiones contaminantes y fortalecer la seguridad vial en el país”, manifestó.
Añadió que también se está promoviendo que los municipios incluyan planes de capacitación para conductores y operadores, y que los contratos de asociaciones público privado (APP) y concesiones contemplen bonificaciones por chatarreo.
Informó que las municipalidades como las de Arequipa y Trujillo ya vienen trabajando propuestas particulares sobre chatarreo de vehículos.
Mientras tanto, recalcó que, en Lima y Callao, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) desarrolla planes en rutas estratégicas para avanzar hacia un sistema de transporte más limpio y moderno.
Fuga de recursos hacia su matriz en España y el incumplimiento con el Estado peruano, que aún debe más de S/ 3,200 millones en impuestos.
Admisión 2025-I continúa en abril en instituciones públicas y privadas en todo el país.
Wilson Aragón también fue fundador del partido político Perú Moderno, que logró su inscripción el año 2023.
Los postulantes con conocimientos del idioma quechua y/o aimara recibirán una bonificación especial.
Tras una evolución favorable ya fueron dados de alta totalmente saludables.
Brasil no retorna asilados.
Quien junto a Ollanta Humala fue sentenciada a 15 años de prisión.
Admisión 2025-I continúa en abril en instituciones públicas y privadas en todo el país.
Hombres disfrazados de militares irrumpieron el evento y comenzaron a disparar, lo que ocasionó el deceso de 11 personas.