
SINDICATOS EXIGEN DETENER LA VENTA DE TELEFÓNICA Y PIDEN NACIONALIZACIÓN
Fuga de recursos hacia su matriz en España y el incumplimiento con el Estado peruano, que aún debe más de S/ 3,200 millones en impuestos.
Wilson Aragón también fue fundador del partido político Perú Moderno, que logró su inscripción el año 2023.
Nacionales19 de abril de 2025El ingeniero Wilson Aragón, dueño de la empresa Frazadas Santa Catalina, donde se hacen las populares frazadas tigre, y fundador del partido político Perú Moderno, falleció el último viernes, 18 de abril.
“Él venía de vez en cuando, pero sí venía para ver la empresa. Era una excelente persona, responsable, respetuosa, maravillosa persona. Lo recordaremos siendo una persona con principios y valores”, declaró uno de los trabajadores.
La página de la empresa destaca que las tradicionales frazadas tigre son "un producto de tradición en el Perú, por abrigar a generaciones enteras desde 1888".
INCURSIÓN POLÍTICA
Wilson Aragón también incursionó en la política, ya que postuló a la Alcaldía de Lima en las elecciones regionales y municipales del 2006, por el partido político Renacimiento Andino, según el portal Infogob, aunque no logró obtener los votos necesarios para ocupar el cargo.
Además, Aragón era fundador y líder del partido político Perú Moderno, que logró inscribirse en el año 2023, en su tercer intento, de acuerdo con el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Anteriormente, en 2005 y 2021, había intentado inscribir su agrupación política.
PRONUNCIAMIENTO DEL PARTIDO PERÚ MODERNO
Cabe mencionar que, anoche, el partido Perú Moderno comunicó en su cuenta oficial de Facebook la muerte de Wilson Aragón, líder de dicha agrupación política.
"Con profundo dolor, lamentamos la sensible partida de nuestro líder, presidente y fundador, Ing. Wilson Aragon Ponce. Hoy se fue un gran hombre que tenía muchos sueños para el Perú. ¡Gracias Ing. Wilson!", escribieron.
Fuga de recursos hacia su matriz en España y el incumplimiento con el Estado peruano, que aún debe más de S/ 3,200 millones en impuestos.
Admisión 2025-I continúa en abril en instituciones públicas y privadas en todo el país.
Los postulantes con conocimientos del idioma quechua y/o aimara recibirán una bonificación especial.
El especialista Omar Neyra, criticó que el MINSA no haya activado oportunamente a los organismos que tiene a disposición, SuSalud y Digemid, para ejercer un control riguroso sobre este caso.
Tras una evolución favorable ya fueron dados de alta totalmente saludables.
Brasil no retorna asilados.
Quien junto a Ollanta Humala fue sentenciada a 15 años de prisión.
Admisión 2025-I continúa en abril en instituciones públicas y privadas en todo el país.
Hombres disfrazados de militares irrumpieron el evento y comenzaron a disparar, lo que ocasionó el deceso de 11 personas.