
MÁS DE 10,000 VACANTES DISPONIBLES EN INSTITUTOS PEDAGÓGICOS A NIVEL NACIONAL
Admisión 2025-I continúa en abril en instituciones públicas y privadas en todo el país.
Fuga de recursos hacia su matriz en España y el incumplimiento con el Estado peruano, que aún debe más de S/ 3,200 millones en impuestos.
Nacionales19 de abril de 2025La Coordinadora Sindical de Telefónicos acaba de publicar un pronunciamiento contra la venta de Telefónica del Perú. El sindicato señala que la venta que afecta a millones de peruanos. Incluso asegura que estaría sucediendo un «ocultamiento de información». El texto también recuerda que la empresa aún debe al Estado Peruano más de S/ 3,200 millones en impuestos.
«La empresa […] ha intentado transferir el control de su operación en el país a Integra Tec International Inc., sin la debida supervisión ni el consentimiento del pueblo peruano. La fuga de recursos hacia su matriz en España y el incumplimiento con el Estado peruano, que aún debe más de S/ 3,200 millones en impuestos».
Como se recuerda, tras 30 años de comportamiento poco transparente y hasta evasivo en sus rendiciones de cuentas, el último fin de semana se conoció de la venta de Telefónica del Perú a la argentina Integra Tec International. Esta última también está involucrada en la venta a precio de remate de la minera Volcán.
En el comunicado de la Coordinadora Sindical de Telefónicos también pide que la venta sea detenida, incluso que se declare nulo el proceso. Además, solicita la intervención del Estado para nacionalizar la empresa de telecomunicaciones que fue privatizada durante el fujimorato:
“Exigimos dejar sin efecto la venta de Telefónica del Perú y congelar el proceso de transferencia de activos y acciones. [Exigimos] la nacionalización de Telefónica del Perú, para que se gestione de manera pública y transparente, priorizando los intereses de los trabajadores y usuarios peruanos».
El pronunciamiento del sindicato remarca que la venta de Telefónica no es solo un tema económico, es una cuestión de soberanía nacional. El documento está suscrito por los sindicatos SETP, SITRATEL Región Centro, SINATTEL y SITENTEL
¿CUÁNDO FUE PRIVATIZADA LA EMPRESA TELEFÓNICA DEL PERÚ?
Telefónica se privatizó en Perú como parte de un amplio proceso de reformas económicas aplicadas durante la dictadura de Alberto Fujimori, en 1994. Antes de la privatización, el sector de telecomunicaciones estaba en manos del Estado a través de empresas como ENTEL Perú y la Compañía Peruana de Teléfonos (CPT).
La privatización en 1994 permitió que Telefónica de España adquiriera estas empresas estatales por una suma de 2,002 millones de dólares. Sin embargo, la empresa, bajo dominio español y privado, obtuvo el monopolio del sector hasta 1999 en el Perú y pese a esa ventaja, ha acumulado una deuda con el Estado Peruano, que asciende a más de 3,200 millones de soles en impuestos.
Admisión 2025-I continúa en abril en instituciones públicas y privadas en todo el país.
Wilson Aragón también fue fundador del partido político Perú Moderno, que logró su inscripción el año 2023.
Los postulantes con conocimientos del idioma quechua y/o aimara recibirán una bonificación especial.
El especialista Omar Neyra, criticó que el MINSA no haya activado oportunamente a los organismos que tiene a disposición, SuSalud y Digemid, para ejercer un control riguroso sobre este caso.
Tras una evolución favorable ya fueron dados de alta totalmente saludables.
Brasil no retorna asilados.
Quien junto a Ollanta Humala fue sentenciada a 15 años de prisión.
Admisión 2025-I continúa en abril en instituciones públicas y privadas en todo el país.
Hombres disfrazados de militares irrumpieron el evento y comenzaron a disparar, lo que ocasionó el deceso de 11 personas.