
SINDICATOS EXIGEN DETENER LA VENTA DE TELEFÓNICA Y PIDEN NACIONALIZACIÓN
Fuga de recursos hacia su matriz en España y el incumplimiento con el Estado peruano, que aún debe más de S/ 3,200 millones en impuestos.
Con miras a las elecciones generales del 2026
Nacionales18 de abril de 2025El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realizará una fiscalización permanente del padrón electoral, revisándolo de manera trimestral hasta su cierre en el 14 de octubre, con miras a las elecciones generales del 2026, afirmó la secretaria general del máximo organismo electoral, Jessica Clavijo.
Precisó que el cierre del padrón electoral constituye uno de los hitos más importantes y se trata "de una fotografía" del registro de personas naturales que están en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) con cuya información se elaborará el listado de votantes.
"El tiempo se acorta, efectivamente, porque vamos a tener un plazo de 30 días con posterioridad a que el Reniec entregue el padrón, pero también el JNE recibe trimestralmente información del padrón, así que nosotros estaremos haciendo un trabajo permanente de fiscalización de esta información trimestral", dijo.
Asimismo, precisó que quienes integren el padrón electoral tendrán la posibilidad de ejercer su derecho a sufragio el 12 de abril de 2026.
Además, sostuvo que extender el plazo al 14 de octubre permitirá que un grupo de ciudadanos pueda realizar el cambio de domicilio, entre otros datos, con la finalidad de determinar, por ejemplo, cuál será su local de votación.
Jessica Clavijo recordó que en elecciones generales anteriores, el cierre de padrón electoral se realizaba un año antes del proceso electoral, lo que implica también que el Reniec tenga un mayor plazo para elaborar y depurar este documento.
"El Reniec tiene un rol importantísimo, es quien maneja la información, es el dueño del padrón electoral, este luego lo remite al Jurado Nacional de Elecciones y nosotros vamos a hacer una labor de fiscalización de ese padrón electoral para posteriormente emitir la resolución de aprobación del mismo", sostuvo.
La funcionaria agregó que dada las reglas para estas elecciones generales "toda la maquinaria está activa por parte de los tres organismos electorales, con la finalidad de afrontar de la mejor manera este reto".
Fuga de recursos hacia su matriz en España y el incumplimiento con el Estado peruano, que aún debe más de S/ 3,200 millones en impuestos.
Admisión 2025-I continúa en abril en instituciones públicas y privadas en todo el país.
Wilson Aragón también fue fundador del partido político Perú Moderno, que logró su inscripción el año 2023.
Los postulantes con conocimientos del idioma quechua y/o aimara recibirán una bonificación especial.
Tras una evolución favorable ya fueron dados de alta totalmente saludables.
Brasil no retorna asilados.
Quien junto a Ollanta Humala fue sentenciada a 15 años de prisión.
Admisión 2025-I continúa en abril en instituciones públicas y privadas en todo el país.
Hombres disfrazados de militares irrumpieron el evento y comenzaron a disparar, lo que ocasionó el deceso de 11 personas.