
EL TRAUMA DEL PRIMER DÍA COMO FACTOR DE FORMACIÓN EN EL ESTUDIANTE DE INICIAL
Columnas15 de abril de 2025

Por Cintia Elizabeth Chugnas Bazán - Docente de Educación Primaria con Segunda Especialidad en Educación Inicial
Cuando el niño tiene que alejarse por vez primera del seno materno y del hogar para socializar con el mundo y con sus congéneres, el primer encuentro que tiene es como estudiante. Todo lo demás, todo lo anterior ha sido un ensayo, un aprendizaje que debe aplicar con ese primer encuentro colectivo que significa dejar el hogar por horas y empezar a socializar con otros niños en medio de un mundo que le puede resultar hostil.
El primer día que el niño debe dejar el hogar para asistir a una escuela inicial o a un jardín de niños (término que se utiliza como un ardid para que el niño acabe convenciéndose de que su nuevo hogar por horas será un lugar de ensueño), siente un desgarro emocional que causa las famosas pataletas del primer día cuando el niño se resiste a dejar al padre o a la madre y a quedarse en un lugar que le resulta nuevo, con rostros nuevos y que acaban convirtiéndolo en un nudo de nervios y de llanto.
El sentimiento inicial del niño es lógico y por eso debe tener un respaldo que sea inteligente, pero que sobre todo pueda ayudar a superar ese sentimiento inicial de pérdida que de no ser bien tratado podría acarrear problemas psicológicos hasta la adultez. Estudios de una universidad peruana como la Pontificia Universidad Católica del Perú han determinado la importancia de tratar apropiadamente este trauma inicial que resulta del primer día.
La ecuación es sencilla. Un niño habituado a ver cierta cantidad de personas en un área reducida como lo es el hogar, con personas conocidas y queridas conformadas por la familia, la madre, el padre, abuelos, hermanos y algunos familiares, súbitamente tiene un cambio de escenario y deben enfrentar una gran cantidad de rostros nuevos a los que nunca antes había visto, ello lo conlleva a un estado de intranquilidad y de vigilia permanente. Lo induce al llanto y la soledad y lo que es peor, al verse solo, a un estado de desesperación y a un sentimiento de pérdida.
Repentinamente todo ha cambiado en su vida, desde el ambiente que lo rodea que es desconocido, a diferencia del de su hogar que era conocido en su totalidad aún en los rincones más secretos y discretos, en donde todo le pertenecía y ahora todo es colectivo. Empieza a hacer una valoración diferente que le va a llevar un tiempo, tiempo en el que la docente y la madre o padre deben cumplir un rol fundamental y un soporte existencial adecuado sin recurrir a la violencia o a los gritos.
Felizmente que en la actualidad hay métodos y profesionales que ayudan mucho en ello, desde los psicólogos que algunas instituciones educativas poseen hasta los conocimientos que el docente o los padres aplican en este caso nuevo que es fácil de superar. Un adecuado tratamiento asegurará un niño feliz en el futuro, somos los responsables de los nombres felices del mañana.



LA COMUNICACIÓN COMO PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL PERÚ


SAN MIGUEL: CONSEJO MUNICIPAL ACUERDA VACANCIA DE PRIMER REGIDOR
Regidor desde el mes de febrero no asistió a convocatorias para sesiones.

FISCALÍA LOGRA MÁS DE 30 AÑOS DE PRISIÓN PARA MUJER QUE EXPLOTÓ SEXUALMENTE A JOVEN
La sentenciada fue intervenida junto a la menor tras salir de un hotel.

CAJAMARCA: MÉDICOS DE ESSALUD DAN DE ALTA A TRILLIZOS RECIÉN NACIDOS
Tras una evolución favorable ya fueron dados de alta totalmente saludables.

NADINE HEREDIA: DIPUTADOS DE BRASIL PIDEN A SU CANCILLER EXPLICACIONES POR ASILO A ESPOSA DE OLLANTA HUMALA
Quien junto a Ollanta Humala fue sentenciada a 15 años de prisión.

FALLECIÓ WILSON ARAGÓN, DUEÑO DE LA EMPRESA QUE FABRICA LAS POPULARES FRAZADAS TIGRE
Wilson Aragón también fue fundador del partido político Perú Moderno, que logró su inscripción el año 2023.