LA COMUNICACIÓN COMO PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL PERÚ

Columnas13 de abril de 2025Diario ActualidadDiario Actualidad
JK5YBZWIQVBAFPW435IJMUU4IA

798fcf5b-ea95-4947-8bca-0ba0dc966905

Por Cintia Elizabeth Chugnas Bazán - Docente de Educación Primaria con Segunda Especialidad en Educación Inicial

 

Son muchas las dificultades que encontramos los docentes de inicial en el aula. Hemos atravesado por décadas una serie de problemas que en vez de superarse han ido en aumento y en desmedro de los estudiantes. Generaciones enteras que se han visto limitadas y a las que la docencia no ha podido contribuir en mucho, pese a los esfuerzos reiterados que se hacen cada día desde las aulas en las que trabajamos con pocos recursos. De nada sirve la voluntad cuando los materiales y los recursos son escasos.

Se ha identificado plenamente que en el ámbito de la Educación Inicial los problemas más saltantes, aquellos que podrían considerarse las bases o pilares de una situación creciente y que merecen ser estudiados son los siguientes: 

 

·         1- Falta de autonomía.

·         2- Dificultades para expresarse verbalmente.

·         3- Problemas de motricidad.

·         4- El esquema corporal y la orientación espacio-temporal.

·         5- Dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas.

Y es que cada estudiante es un mundo diferente, las situaciones de cada niño son complejas y diversas y no es fácil poner en equilibrio cuando hay diferencias abismales entre niños del mismo grado, por el solo hecho de ser de condiciones totalmente antagónicas desde lo cultural hasta lo económico. Un padre profesional educa diferente a su hijo, que un padre de la zona rural o que tiene una cultura más limitada. Solo por citar un ejemplo, el padre que es profesional hace uso de mayor número de palabras en su lenguaje que uno que no lo es y que su vocabulario es mucho más limitado. 

De los cinco problemas planteados, probablemente el de la expresión sea el más recurrente y que tiene mayor impacto en la formación del niño, puesto que la comunicación es la base de la parte académica, si bien el uso de la tecnología ha sido determinante en los últimos años, aún hay una brecha que saldar que es importante y que los docentes de la mano con el Ministerio de Educación tenemos obligatoriamente que retroalimentar en todos los niveles de la Educación Inicial.  

Estudios recientes cuantifican la magnitud del problema como algo que afecta seriamente la formación del niño en algo fundamental y que merece un trato diferencial por parte de los actores de la educación para poder alcanzar el logro de objetivos en corto plazo. El problema está identificado, falta ahora las vías que nos permitan solucionar una problemática que se hace cada vez más añeja. 

 

Te puede interesar
Lo más visto