¿CONOCIERON LOS INCAS UN SISTEMA DE NÚMEROS PARA SUS CONSTRUCCIONES?

Columnas15 de abril de 2025Diario ActualidadDiario Actualidad
incas005

2c9be7f1-cd5f-4b66-ac69-a52d45cf5f92

Por Carlos Alberto Dueñas Alva - Docente de Matemática con Segunda Especialidad en Gestión Educativa

 

La arqueología del Perú es diversa y cada vez llegan más turistas a hacer un reconocimiento del legado arqueológico que nos dejó una de las civilizaciones más misteriosas y enigmáticas de la humanidad y que cada día sigue sorprendiendo con los nuevos descubrimientos que se hacen y que son un problema para los enigmas no resueltos por distintas universidades del mundo. 

Los incas tuvieron un complejo sistema de matemáticas, es probable que la presencia hispana y su afán de destruir todo vestigio vinculado a lo inca haya devenido en una destrucción total de aquello que significaba la memoria guardada de su numeración, sus sistemas contables y sobre todo su interpretación. Dudas que hasta hoy no han sido resueltas y en las que los estudiosos entran en conflicto al no ponerse de acuerdo. 

Las grandes construcciones como Machu Picchu, Sacsayhuamán y otras del Cuzco muestran moles de varias toneladas que aún ahora con la tecnología que tenemos serían difíciles de mover y más todavía en terrenos agrestes y geográficamente difíciles como subir a las cimas escarpadas rocas de varias toneladas y hacerlas encajar a la perfección. Entonces surge la interrogante ¿Tuvieron los incas un sistema numérico o uno equivalente? Lo más probable es que sí y que haya sido destruido en su totalidad no quedando vestigio alguno de él.

Mover esas rocas inmensas, precisaba sin duda el uso de la rueda, en ello la historia no se ha puesto de acuerdo y se ha dicho hasta la saciedad que los incas y preincas no conocían la rueda, lo que resulta casi absurdo en un mundo lleno de árboles con troncos cilíndrico que eran usados por todas las civilizaciones del mundo para hacer rodar cuerpos pesados. El Perú actual y el Tahuantinsuyo de aquella época tenían miles de especies de árboles por lo que pensar o creer que los incas no conocieron la rueda resulta inaceptable. 

La geografía del Perú es montañosa, estamos flanqueados por la cordillera de los andes, una rueda en la pendiente de un cerro o de una montaña resulta inoficiosa, a diferencia de las culturas que se manejaban en terrenos planos o desérticos. Los incas no necesitaban de la rueda, no por ello significa que no la conocían. 

Se ha demostrado que para construir esos templos y fortalezas fabulosas hubo que tener un alto nivel de ingeniería y por lo tanto de matemáticas, lamentablemente no hay un testimonio fidedigno que avale ese planteamiento y se desvirtúa a la cultura americana indicando que fueron los españoles los que trajeron la rueda. Hubiese sido imposible la construcción de tales edificaciones sin el uso de elementos de rotación o al menos semejantes. Será el tiempo y la historia quienes develen el misterio de tan importante enigma. Los incas conocían de numerología, contabilidad y construyeron obras perdurables hasta la actualidad por sus conocimientos en matemáticas. El tiempo lo confirmará. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto