30 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA TRABAJADORA DEL HOGAR

HIMNO TRABAJADORAS del SERVICIO DOMÉSTICO “Compañeras del Trabajo Doméstico/ compañeras de vida y labor/ es la hora de luchar por nosotras/ hacia horizontes de un mundo mejor. //Condiciones de equidad, derecho y deber/ sociedad solidaria valiente/que supere injusticia dolor/ subordinación, larga explotación//Ciudadanas somos de primera/ con derecho a educación y salud/ a descanso, participación/ y a hermosas flores de amor.//Compañeras no más trabajo doméstico/ de niños en riesgo flagrante/ adolescentes con plenos derechos/ no más de seis horas, no más./ Compañeras este es el momento/de mirar la existencia con ojos brillantes/ capaces de hallar el tejido multicolor/de nuestra andina raza y cultura// CORO Unirnos es el fin/ crear colectivo innovador/ con lazos de suma alegría/con lazos de recíproca unión”

Columnas02 de abril de 2025Diario ActualidadDiario Actualidad
Pago-de-gratificaciones-para-las-trabajadoras-del-hogar-750x520-C-1

Este Himno fue creado por las compañeras Trabajadoras del Hogar de Cajamarca, para respaldar su lucha decisiva por mejores condiciones de derechos laborales y de vida humana.

Ancestralmente fueron maltratadas, vejadas, sobre todo en la colonia y en las haciendas republicanas.  Hasta hace poco, su trabajo era INVISIBLE, pues era desarrollado en las casas ajenas de los patrones, sin ninguna posibilidad de ser reconocidas como trabajadoras, sujetas a los derechos laborales que la Constitución y Leyes del Perú establecieron.

Casi en su totalidad son mujeres, las que abordan este trabajo explotador, abuelas, madres, hijas vienen siendo trabajadoras en casa ajena.  

          La Asociación Mujer Familia abordó, dentro de sus objetivos, la visibilización de este trabajo, tanto de mujeres adultas como de niñas, trabajando con la Organización Internacional del Trabajo-OIT-  WINROCK,  con Tierra de Hombres, con la Asociación Grupo de Trabajo Redes – Casa de Panchita de Lima, el Ministerio de Educación, de Salud, de Trabajo, con Instituciones Educativas, Organizaciones Populares, Medios de Comunicación, sobre todo radial, Municipalidades, entre otras entidades, en arduo, comprometido y permanente trabajo que ha favorecido una mejor situación para las Trabajadoras del Hogar, la eliminación progresiva del trabajo doméstico de niñas con derechos a la educación y la salud, para ellas y sus familias.  No pocas niñas y adolescentes que trabajaron en estos objetivos ahora son grandes profesionales salidas de la universidad y Centros Superiores de Estudios.  Las Trabajadoras adultas, se organizaron para mejorar su vida y recursos, hasta la fecha varias de ellas siguen manteniendo su Cajita de ahorros, favoreciéndose económicamente en emprendimientos posibles.  Un buen grupo de ellas han mejorado sus condiciones de vida, de buenas relaciones familiares y comunitarias.  Estos, entre otros logros.

A Nivel Nacional por la lucha constante de las Organizaciones de Trabajadoras del Hogar de Cajamarca, Cusco, Ayacucho, Lima principalmente con la “Casa de Panchita”  liderada por la notable Promotora Social e Investigadora Blanca Figueroa y de la excelente Promotora, Trabajadora del Hogar, nacida en Cajabamba, Sofía Mauricio, se han conseguido importantes avances en la Ley de la Trabajadora del Hogar, en el mejoramiento de las condiciones de trabajo, en la educación, atención de la salud, días de descanso, vacaciones pagadas.  Que faltan todavía el ejercicio de muchos derechos, faltan, pero, la lucha sigue, por llegar a mayor bienestar y democracia.

 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto