
Por Cintia Elizabeth Chugnas Bazán - Docente de Educación Primaria con segunda especialidad en Educación Inicial.
La educación inicial en el Perú ha tenido serias limitaciones, pese a ser la base de la vida de cada estudiante que empieza su vida estudiantil. El proceso educativo parte de ahí y desde que inicia lo hace con dificultades y trajines que van a influir en el resto de la vida académica.
La realidad en Cajamarca no dista en nada de la de otras partes del país por que el ente rector que es el Ministerio de Educación posterga mucho esta etapa y prioriza otras en todos los sentidos.
Un sólido conjunto de datos indica que la base del aprendizaje se construye en gran medida durante los primeros años de vida, antes de que la niña o el niño entre en la escuela primaria.
Las niñas y niños que se quedan atrás en estos primeros años no suelen alcanzar a sus compañeros, lo que perpetúa un ciclo de bajo rendimiento y altas tasas de abandono escolar que continúa desfavoreciendo a las poblaciones vulnerables.
Los estudios indican que las oportunidades de aprendizaje temprano y la educación inicial son esenciales para el desarrollo de niñas y niños y su capacidad de prosperar. Las oportunidades de aprendizaje temprano se refieren a cualquier ocasión que tenga el bebé, la niña o el niño pequeño de interactuar con una persona, un lugar o un objeto de su entorno. Cada interacción (positiva o negativa) o la ausencia de interacción contribuye al desarrollo del cerebro de la niña o el niño y sienta las bases para su aprendizaje posterior.
La evidencia también destaca la importancia que tienen el juego en estas interacciones y oportunidades de aprendizaje temprano. El juego es una de las formas más importantes en que niñas y niños pequeños adquieren conocimientos y habilidades esenciales. Por esta razón, las oportunidades de jugar y los entornos que promueven el juego, la exploración y el aprendizaje práctico son el núcleo de los programas eficaces de preescolar.
La falta de una educación prescolar de calidad limita el futuro de la niñez al negarle la oportunidad de alcanzar todo su potencial. También limita el futuro de los países, robándoles el capital humano necesario para reducir las desigualdades y promover sociedades pacíficas y prósperas.
El problema trasciende fronteras y va más allá de los límites de nuestro país, por eso se habla de un problema de Latinoamérica, en donde la niñez siempre ha sido el último eslabón de la educación… En esta materia, como decía César Vallejo: “Hay muchísimo qué hacer”.


¿CONOCIERON LOS INCAS UN SISTEMA DE NÚMEROS PARA SUS CONSTRUCCIONES?


LA COMUNICACIÓN COMO PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL PERÚ

SAN MIGUEL: CONSEJO MUNICIPAL ACUERDA VACANCIA DE PRIMER REGIDOR
Regidor desde el mes de febrero no asistió a convocatorias para sesiones.

FISCALÍA LOGRA MÁS DE 30 AÑOS DE PRISIÓN PARA MUJER QUE EXPLOTÓ SEXUALMENTE A JOVEN
La sentenciada fue intervenida junto a la menor tras salir de un hotel.

CAJAMARCA: MÉDICOS DE ESSALUD DAN DE ALTA A TRILLIZOS RECIÉN NACIDOS
Tras una evolución favorable ya fueron dados de alta totalmente saludables.

NADINE HEREDIA: DIPUTADOS DE BRASIL PIDEN A SU CANCILLER EXPLICACIONES POR ASILO A ESPOSA DE OLLANTA HUMALA
Quien junto a Ollanta Humala fue sentenciada a 15 años de prisión.

FALLECIÓ WILSON ARAGÓN, DUEÑO DE LA EMPRESA QUE FABRICA LAS POPULARES FRAZADAS TIGRE
Wilson Aragón también fue fundador del partido político Perú Moderno, que logró su inscripción el año 2023.