PIDEN NUEVA LEY DE FORMALIZACIÓN MINERA: ADVIERTEN FRACASO DEL REINFO Y EXPANSIÓN DE MINERÍA ILEGAL

Luis Miguel Inchaustegui, director de Asuntos Sociales y Corporativos de Pan American Silver, advirtió que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) ha fracasado en su propósito y actualmente permite que numerosos mineros ilegales se camuflen como artesanales. Según cifras oficiales, de los más de 88 mil inscritos en el sistema, 66 mil se encuentran suspendidos.

“El REINFO no debe extenderse. No se trata de maquillar la norma o crear un nuevo registro con otro nombre. Lo que se necesita es un procedimiento de formalización serio, integral y sostenible”, señaló el exministro a través de RCR, instando al Congreso a no ampliar el plazo de este mecanismo.

Inchaustegui expresó su preocupación por el crecimiento de la minería ilegal en nuevas regiones como Cajamarca, consecuencia del aumento de operativos en zonas como Patáz. En ese sentido, alertó sobre un “efecto globo” y exhortó al Estado a implementar un plan estratégico de corto, mediano y largo plazo, con financiamiento suficiente y respaldo de la cooperación internacional.

Destacó, además, los avances en interoperabilidad institucional, como el grupo de trabajo multisectorial que incluye a SUNAT y SUCAMEC para el control de insumos, el cual ya opera en Patáz y que, según dijo, debería replicarse a nivel nacional.

Finalmente, hizo un llamado al Gobierno para tomar decisiones con visión de futuro, promoviendo una minería artesanal moderna y responsable: “La minería artesanal es milenaria y merece reglas claras. Lo que no podemos permitir es que el crimen organizado se escude tras su figura”, concluyó.

Comparte este artículo...