Con el objetivo de fortalecer sus competencias profesionales y vincular la teoría con la práctica, estudiantes del III Ciclo de la carrera de Ingeniería en Agronegocios realizaron una visita académica a la Asociación de Productores Cafetaleros Andinos Sierra Verde, ubicada en la provincia de Jaén, reconocida por la alta calidad de su café de exportación.
Durante la jornada, los universitarios participaron en un recorrido guiado donde conocieron de cerca cada etapa del proceso productivo. Iniciaron con las fases de postcosecha, que incluyen fermentación, lavado, secado y almacenamiento, fundamentales para preservar la calidad del grano. Posteriormente, recibieron información detallada sobre la exportación de café, abordando temas como los estándares internacionales, certificaciones exigidas por el mercado, y la logística para el envío a distintos destinos del mundo.
La visita continuó con la explicación del procesamiento final, en el que observaron las etapas de trillado, tostado, molido, envasado y catación, esta última considerada un arte para evaluar las características sensoriales del café. Los especialistas de la asociación destacaron la importancia de mantener una trazabilidad rigurosa y prácticas sostenibles para garantizar la aceptación del producto en mercados especializados.
Según los docentes responsables, esta experiencia académica no solo amplía la visión de los estudiantes sobre la agroindustria cafetalera peruana, sino que también les brinda la oportunidad de establecer vínculos con productores, conocer la realidad del sector y detectar posibles áreas de innovación y emprendimiento.
La Asociación de Productores Cafetaleros Andinos Sierra Verde es un referente en la región por su compromiso con la calidad, la capacitación de sus socios y la implementación de procesos que cumplen con las exigencias de los mercados internacionales, aportando al posicionamiento del café de Jaén como uno de los mejores del Perú.