El decano del Colegio de Economistas de Cajamarca, José Luis Medina Bueno, advirtió que la minería ilegal ha cobrado la vida de cerca de 30 personas en las 13 provincias de la región, sin que hasta el momento las autoridades implementen medidas eficaces para enfrentar esta problemática.
Medina denunció que, pese al conocimiento de las instituciones competentes, no se ha desplegado una estrategia real de combate a esta actividad ilícita, que genera graves impactos ambientales, económicos, sociales y políticos. “La minería ilegal financia campañas políticas y compromete incluso a poderes del Estado, principalmente en el Congreso”, señaló a la Red de Comunicación Regional (RCR).
El representante gremial sostuvo que la contaminación de ríos y fuentes de agua con sustancias tóxicas como cianuro y mercurio está dejando secuelas irreversibles en la salud de la población y en la biodiversidad. “El daño no se limita al entorno inmediato, sino que se extiende a comunidades enteras que dependen de estos recursos hídricos”, advirtió.
Asimismo, alertó que esta actividad ha promovido el incremento de la prostitución, la trata de personas, el trabajo infantil y la inseguridad en zonas rurales. “Incluso algunas autoridades locales, regionales e incluso congresistas llegan al poder con financiamiento proveniente de estas actividades ilícitas”, puntualizó.
Medina instó al ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, a que su visita programada para la quincena de septiembre en Cajamarca no se limite a un acto protocolar. “Vamos a exigir acciones concretas, contundentes y urgentes, no solo discursos. De lo contrario, sería un engaño para todos nosotros”, enfatizó.
Finalmente, advirtió que, si las autoridades no reaccionan, serán las organizaciones sociales, comunidades campesinas y rondas quienes se verán obligados a levantar la voz y presionar para detener el avance de la minería ilegal en la región.