A menos de un año de las Elecciones Generales y Regionales de 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que 61 empresas encuestadoras cuentan actualmente con inscripción y licencia vigente, habilitándolas para operar de manera oficial durante los procesos electorales del próximo año.
Según el comunicado emitido por el organismo electoral, 14 nuevas encuestadoras se inscribieron recientemente en el Registro Electoral de Encuestadoras (REE) hasta el 3 de junio de 2025, sumándose a las ya registradas. Sin embargo, el JNE también señaló que 289 firmas se encuentran con licencia cancelada.
«Un total de 61 empresas encuestadoras tienen licencia vigente y, por tanto, están habilitadas para participar en las Elecciones Generales (EG 2026) y en las Elecciones Regionales y Municipales (ERM 2026)», precisó el JNE.
REQUISITOS Y FISCALIZACIÓN
De acuerdo con la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), toda persona natural o jurídica que desee difundir encuestas electorales, simulacros de votación o sondeos durante un proceso electoral debe estar previamente inscrita en el REE.
El registro es administrado por la Dirección Central de Gestión Institucional (DCGI), responsable de emitir las resoluciones de inscripción, renovación o cancelación. Por otro lado, la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE) se encarga de supervisar la difusión de encuestas y garantizar su conformidad con la normativa vigente.
Obligaciones de las encuestadoras
Las empresas encuestadoras están obligadas a presentar, en un plazo máximo de cinco días hábiles tras la publicación de cualquier estudio, un informe técnico ante el Jurado Electoral Especial (JEE) correspondiente. Este documento debe contener:
- Ámbito del estudio
- Tamaño y características de la población objetivo
- Tamaño y tipo de muestra
- Metodología de muestreo
- Instrumento de recolección de datos
- Detalles del trabajo de campo
- Resultados obtenidos
- Fuente de financiamiento
En caso de incumplimiento, las sanciones incluyen la suspensión o cancelación del registro en el REE, así como multas que pueden oscilar entre 10 y 100 UIT, es decir, entre S/53,500 y S/535,000.