La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) realizó un monitoreo a las plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) Santa Apolonia y El Milagro de la EPS Sedacaj S. A., con el objetivo de promover un servicio de calidad y garantizar agua segura para la población de Cajamarca.
Tras la evaluación, Sunass emitió recomendaciones para optimizar la eficiencia del tratamiento de agua y fortalecer las acciones de mantenimiento, limpieza y desinfección de las infraestructuras. Los resultados confirmaron que el agua tratada en ambas PTAP cumple con los límites máximos permisibles de turbiedad, pH y cloro residual libre, conforme al Decreto Supremo N.° 031-2010-SA.
ACCIONES PRIORIZADAS
En el marco del estudio tarifario de Sedacaj S. A. para el periodo 2025-2029, aprobado mediante la Resolución N.° 081-2024-SUNASS-CD, Sunass ha identificado y viene impulsando la atención de puntos críticos en el sistema de abastecimiento:
Protección de fuentes: implementación de cercos perimétricos en las captaciones de los ríos Ronquillo y Grande.
Seguridad de plantas de tratamiento: instalación de cercos perimétricos en las PTAP Santa Apolonia y El Milagro.
Rehabilitación de infraestructura: mejoramiento de los reservorios 1, 2, 3, 5 y 6 y rehabilitación de las unidades de floculación de la PTAP Santa Apolonia.
Optimización de redes: adquisición de válvulas de aire y renovación parcial de redes de agua potable y alcantarillado.
FISCALIZACIÓN CONTINUA
Como parte de sus funciones, Sunass ha programado próximamente una acción de fiscalización para verificar la limpieza y desinfección de los reservorios de Sedacaj S. A., con el fin de asegurar que la población cajamarquina reciba agua potable segura y confiable.
Con estas acciones, Sunass y Sedacaj S. A. buscan fortalecer la sostenibilidad del servicio y la salud de los usuarios en Cajamarca.