MÁS DE 140 CANALES DE RIEGO INOPERATIVOS POR LLUVIAS PONEN EN RIESGO A MÁS DE 5 MIL AGRICULTORES EN CAJAMARCA

Juan Chuquimango, presidente de la Junta de Usuarios del Río Chonta y Cajamarquino, advirtió que más de 140 de los 400 canales de riego existentes en la región se encuentran inoperativos debido a los daños ocasionados por las intensas lluvias registradas en los últimos meses. Esta situación amenaza con afectar directamente a más de 5,400 agricultores si no se restablece la operatividad de las infraestructuras hídricas.

“Durante la temporada de lluvias hemos sufrido serios daños materiales. Varias bocatomas han sido arrasadas y se han producido derrumbes en numerosos tramos de los canales, muchos de ellos completamente destruidos. Esto representa una gran preocupación para los agricultores, especialmente ahora que enfrentamos la temporada de estiaje”, señaló en entrevista con Red de Comunicación Regional (RCR).

El dirigente precisó que entre el 35 % y 40 % del total de canales —ubicados en seis distritos— presentan daños estructurales, siendo las zonas más afectadas La Encañada, Namora, Jesús y las partes altas de Tres Tingos y Río Grande.

Ante la falta de apoyo por parte de las autoridades regionales y municipales, los propios agricultores han iniciado trabajos de reparación con recursos limitados. “Estamos haciendo lo posible por arreglar algunos tramos, pero no contamos con los materiales necesarios. Hemos solicitado ayuda a las autoridades, pero hasta ahora no recibimos respuesta. Si no se soluciona pronto, las pérdidas agrícolas podrían ser significativas”, advirtió Chuquimango.

La situación amenaza con perjudicar a cerca del 30 % de los usuarios de la Junta, quienes dependen del riego para mantener sus cultivos y ganado. La escasez de agua en esta etapa crítica del año podría tener un fuerte impacto económico en el sector agrario de Cajamarca.

En ese contexto, Chuquimango destacó que existen proyectos en marcha que podrían aliviar la crisis hídrica a mediano plazo. “Estamos avanzando en los expedientes técnicos de importantes infraestructuras como la presa Azufre, el reservorio Mayor, la presa del Quinuario y actualmente trabajamos junto a la municipalidad provincial en el expediente para la presa Chonta. De concretarse, estas obras serían fundamentales para garantizar el abastecimiento de agua en la región”, concluyó.

Comparte este artículo...